A la hora de diseñar una fuente de
alimentación, hay que tener en cuenta algunos factores, uno de ellos es
la corriente o
intensidad eléctrica que se le va pedir, ya que éste es, el factor
más importante después de la tensión. Y para esto se
usaran los filtros.
Una vez que la señal esta
rectificada, obtenemos una forma de onda que no es precisamente continua. Y ya
que esta clase de tensión no es la adecuada para la mayor parte de los circuitos
electrónicos, y más bien lo que se necesita es una tensión constante, similar a la
que produce una batería (corriente continua o directa); se recurre a
un filtro, con el cual obtendremos la tensión rectificada en la carga mas
adecuada.
El tipo más común de filtro es
el filtro de condensador el
cual estará formado por uno o más capacitores o condensadores, los cuales van
a aplanar la onda de corriente alterna (C.A.) que
entrego el rectificador (la tensión en la carga que se obtiene de un
rectificador es en forma de pulsos). Así que para poder eliminar la ondulación,
y dejar la tensión lo más continua posible, filtraremos la señal utilizando uno
o más condensadores en paralelo.
Nota: Sin embargo en algunos casos
puede no ser suficiente y tendremos que echar mano de algunos componentes adicionales.
Los capacitores se cargaran al
valor máximo de voltaje entregado por el rectificador y se descargaran
lentamente cuando la señal pulsante desaparezca (proceso de descarga de un capacitor)
Ahora la tensión en la carga es
casi una tensión ideal. Solo nos queda un pequeño rizado originado
por la carga y descarga del condensador. Para reducir este rizado podemos optar
por construir otro rectificador para que el condensador se cargue el doble de
veces en el mismo intervalo teniendo así menos tiempo para descargarse, en
consecuencia el rizado es menor y la tensión de salida es mas cercana a
Vmax.
Otra forma de reducir el rizado es
poner un condensador mayor, pero siempre tenemos que tener cuidado en no
pasarnos ya que un condensador demasiado grande origina problemas de conducción
de corriente.
Los filtros, pueden ser de
varios tipos y se utilizan para eliminar los componentes de CA no deseados.
A continuación podemos ver la imagen de una simulación en Isis Proteus de la Fase de Filtración
No hay comentarios:
Publicar un comentario